Nos complace compartir nuestra participación en el Congreso de Innovación en la Formación Profesional, FP Innova 2025, celebrado del 26 al 28 de marzo en la Ciudad de la Cultura de Galicia, Santiago de Compostela.
Este evento, organizado por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, se ha consolidado como un referente en la difusión de la innovación didáctica y tecnológica en la comunidad.
Durante el congreso, tuvimos la oportunidad de presentar varios de nuestros robots móviles aplicados en diversos proyectos innovadores. A continuación, detallamos nuestra participación en cada uno de ellos.
Follow Me 5.0
En colaboración con el CIFP Universidade Laboral, participamos en el proyecto «Follow Me 5.0», que combina las familias profesionales de electricidad y electrónica y la de hostelería y turismo.
Este sistema inteligente permite a nuestros robots móviles asistir a los usuarios en entornos turísticos, guiándolos de manera autónoma por diferentes instalaciones y proporcionando información relevante en tiempo real.

Nuestro robot Compy puede adaptarse a entornos de hostelería.
Receptrónica: robótica, IA y realidad extendida en la recepción hotelera
Junto al CIFP de Vilamarín, colaboramos en «Receptrónica», un proyecto que integra tecnologías inteligentes, robótica, inteligencia artificial y realidad extendida en el ámbito de la recepción hotelera.
Nuestros robots móviles desempeñan un papel clave en la automatización de tareas de recepción, mejorando la eficiencia y la experiencia del cliente en establecimientos hoteleros.

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, recoge
un obsequio de nuestro brazo robótico.
Intelligence Picking: sistema de automatización de almacenes mediante robótica móvil e IA
Participamos en el desarrollo de este sistema avanzado que ayuda a optimizar la gestión y el picking de productos.
Nuestros robots se encargan de colaborar en la mejora de la eficiencia operativa, reduciendo errores y tiempos de procesamiento en entornos logísticos.

Demostración de comportamiento autónomo de nuestro ARM TRoo.
Agricultura de precisión en cultivos gallegos km 0
Formamos parte del proyecto, de la mano del IES Plurilingüe de Valga, que integra las familias profesionales de agraria, electricidad y electrónica, fabricación mecánica e instalación y mantenimiento.
Nuestros robots móviles se aplican en tareas agrícolas, recopilando datos en tiempo real y asistiendo en la toma de decisiones para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos locales.

Nuestro versatil sistema robótico, puede adaptarse a todo
tipo de cultivo, para realizar tareas automáticamente.
Además, aunque no participamos de forma activa, colaboramos con el proyecto “3D-RECOPLAS», una iniciativa desarrollada por el IES Politécnico de Vigo que busca aprovechar la impresión 3D como herramienta para el reciclaje de plásticos, integrando conocimientos de distintas ramas industriales. Nos gusta apoyar este tipo de propuestas que combinan sostenibilidad y tecnología.

Los brazos robóticos de Binarial, son muy versátiles.
Aquí lo vemos aplicado a una impresora 3D.
FP Innova 2025 nos ha permitido demostrar cómo la robótica móvil puede integrarse en sectores tan diversos como el turismo, la logística y la agricultura.
Más allá de presentar tecnología, hemos podido intercambiar ideas, explorar nuevas aplicaciones y conectar con centros educativos y empresas que comparten nuestra visión de la automatización.
Creemos que la clave de la transformación digital está en desarrollar soluciones que no solo sean innovadoras, sino que también sean accesibles y aplicables en el día a día de las empresas. Seguimos avanzando con el propósito de llevar la automatización industrial un paso más allá.